Descubre

Museos y espacios visitables

Cuevas de l'Espluga de Francolí

Las Cuevas de l’Espluga de Francolí son puertas abiertas al pasado geológico y prehistórico de nuestro país. En ella, encontramos un santuario paleolítico integrado por más de 300 grabados de unos 36.000 años de antigüedad.

Las exploraciones espeleológicas han permitido recorrer y topografiar 3.590 metros de galerías que transcurren por el subsuelo del núcleo de l’Espluga de Francolí.

Museo Terra

El Museo Terra – antiguo Museo de la Vida Rural, nos ofrece un espacio con una extensa exposición permanente para hacer un recorrido por el pasado, presente y  futuro del mundo rural, mediante los recursos museográficos más modernos.

Audiovisuales, espacios interactivos y escenografías, evocan el mundo de nuestros abuelos, de nosotros y el de nuestros hijos.

Fassina Balanyà

Es una antigua destilería de aguardiente restaurada junto a su maquinaria; conocerás el proceso productivo para obtener el destilado a partir de la brisa de de uva, así como el aprovechamiento de sus subproductos.

 La Fassina Balanýa, forma parte de la red de museos industriales del Sistema Territorial del Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya (STmNACTEC).

Ruta Templaria y Hospitalaria

Descubre a l’Espluga a través de un recorrido por el Casco Antiguo, donde los audiovisuales nos adentrarán a la vida cotidiana de los señores, campesinos, judíos y menestrales.

Podrás visitar la Iglesia Vieja, conocer la recreación del Castillo Hospitaler, descubrirás Miqvé Judío y el taller del vidriero.
La ruta es guiada con tecnología de realidad virtual aumentada, incluye gafas y un dispositivo móvil.

Bodega Cooperativa Museo del Vino

Museo de historia, cultivo y elaboración del vino, situado en los antiguos lagares de la Bodega Modernista.
Es una obra del arquitecto Pere Domènech i Roura, construido el 1913.
Es uno de los primeros exponentes de las bodegas modernistas de Cataluña.  En su interior se expone historia, cultivo y la elaboración del vino.
También conocerás la importancia del edificio como obra modernista;  insignia de las bodegas modernistas de Cataluña.

Les Masias y Las Brigadas Internacionales

El 25 de octubre de 1938, en el patio del edificio del actual Albergue L’Espluga de Francolí Xanascat, se produce el primer acto de despedida a las Brigadas Internacionales; batallones de voluntarios llegados de todo el mundo para luchar en favor de la República Española. 

Aquel día, ante una numerosa delegación de brigadistas, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Negrín, dirigió un discurso de agradecimiento a estos combatientes en un emotivo acto inmortalizado por los fotoperiodistas Robert Capa, Henry Buckley, entre otros.

Iglesia vieja y torre del campanario

El principal monumento histórico de la Villa, edificado en 1297 en plena transición del gótico cisterciense, abre las puertas para la visita libre o guiada con la posibilidad de descubrir el edificio religioso, declarado monumento histórico y artístico nacional.

Es sede de acontecimientos bélicos, refugio del panteón real de Poblet, que fue abandonado durante un siglo y recuperado en la actualidad para el culto y las visitas turísticas.
El ascenso libre al campanario, recuperado en 1997, permite conocer la historia del edificio desde la principal atalaya de la villa.